lunes, 11 de junio de 2012

1. TECNICA DE LA TERAPIA CONDUCTUAL APLICADA AL GRUPO

Técnica de la Terapia conductual aplicada a un grupo 

TERAPIA CONDUCTUAL  O terapia del comportamiento

Inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar y modificar los trastornos del comportamiento. Esta terapia considera que los trastornos psicológicos hay que interpretarlos como trastornos conductuales, y que éstos son consecuencia del aprendizaje de hábitos perjudiciales o desajustados. La terapia consistirá en enseñar al paciente a emitir respuestas adaptativas ante los estímulos que les provocan respuestas inadaptadas, bien sea con un desaprendizaje o extinción de la conducta inadecuada, bien sea aprendiendo un comportamiento más adecuado. La terapia conductual ha desarrollado múltiples técnicas terapéuticas, entre las que destacan la desensibilización sistemática, las técnicas aversivas, la terapia implosiva y las técnicas operantes.

terapia conductual 
  • es un modelo de intervención o tratamiento de muy diversos trastornos psicologicos
  • es la estrategia de intervención clinica mas utilizada y con mejores resultados en todo el mundo
  • opera sobre las conductas, los pensamiento, las emociones y las respuestas fisiológicas disfuncionales del paciente
consta de 3 fases o etapas:
  • la evaluación
  • la intervención propiamente dicha
  • y el seguimiento 
apoya a 4 pilares teóricos básicos:
  • los aprendizajes clásico, 
  • operante
  • social
  • cognitivo

sirve para muchos trastornos de ansiedad, como por ejemplo:
Cómo cambiar sus pensamientos y conductas
La terapia cognitiva conductual puede ayudarle a eliminar los pensamientosque empeoran su ansiedad. Por ejemplo, si usted sufre de trastorno de pánico, quizá le preocupa que sus síntomas (por ejemplo, las palpitaciones fuertes) le causen la muerte. Este tratamiento puede ayudarle a entender que eso no es probable. De igual manera, si usted padece de trastorno de ansiedad social, puede ayudarle a aprender que los demás no siempre le están observando y juzgando.
Tanto la terapia cognitiva conductual como la terapia conductual pretendencambiar las formas de actuar que empeoran la ansiedad. Por ejemplo, si usted tiene fobia de que le muerda un perro, puede que los evite. Esto empeora su miedo, pues usted nunca aprende que la mayoría de los perros no muerden. Un consejero puede ayudarle a pasar, poco a poco, más tiempo con perros amistosos y, con el tiempo, usted podrá lidiar con la sensación de pánico.
Este tipo de terapia también puede enseñarle ciertas formas de reducir la ansiedad, como concentrarse en su respiración y otras técnicas de relajamiento.
Consejos para aprovechar al máximo la terapia:
  • Encuentre el origen de su tensión llevando apuntes en un diario.

  • Enfóquese en conductas positivas, no negativas.

  • Dedique tiempo a descansar y divertirse.

  • Converse con su consejero, su familia y sus amigos.

  • Concéntrese en los resultados positivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario